A través de este espacio, que presentamos cuando se conmemoran 40 años de la despenalización de los anticonceptivos en España, queremos, en primer lugar, hacer accesibles a un público general los resultados de la investigación de dos proyectos realizados por un equipo de historiadoras e historiadores de la medicina y sociólogas de la salud de varias universidades españolas. Queremos también reconocer el papel de mujeres y hombres que con su trabajo profesional, su activismo político y su inconformismo contribuyeron a la transformación de la sociedad española y mejora del sistema sanitario durante la transición democrática.
Agradecemos a todas las personas que con sus testimonios, sugerencias, creatividad, donaciones de materiales y empatía han contribuido a nuestra investigación. Este trabajo es resultado de los proyectos ASYS: Anticoncepción sexualidad y salud: memorias de vida y prácticas reproductivas durante el franquismo y la transición democrática, MINECO ( HAR2012-39644-C02-01, Investigadora principal Teresa Ortiz-Gómez) y La constitución de la planificación familiar en España (1970-1985), MICINN (HAR2008-05809, Investigadora principal Teresa Ortiz-Gómez). Se han incorporado también algunos materiales generados durante el proyecto ABLE: Aborto no punible en España: ciencia, asistencia y movimientos sociales (décadas de 1980 y 1990), MICIIN (PID2020-113312GA-I00, Investigadora principal Agata Ignaciuk).
Granada, octubre de 2018, última actualización marzo de 2025